lunes, 24 de agosto de 2020

BIENVENIDA

 

Estimados alumnos y padres de familia, les damos la mas cordial bienvenida al ciclo escolar 2020_2021

Sin duda un inicio de ciclo escolar distinto, la contingencia sanitaria nos ha obligado a cambiar bruscamente la forma en la que se imparte la educación,    ya que la escuela y el hogar, ahora se convierten en el mismo lugar.

A nivel mundial docentes, padres de familia y alumnos empezamos el que puede ser el reto más grande al que nos hayamos enfrentado y pone de manifiesto la importancia de que padres y maestros estrechen vínculos y los alumnos asuman la responsabilidad que les corresponde en su proceso de enseñanza aprendizaje. 

Estamos ante una situación histórica que marca un antes y un después, que nos obliga a a revalorar el papel de la escuela y los docentes no solo en el ambito académico sino en los demás roles que implícitamente desempeñan y a destacar hoy más que nunca la importancia de la familia cono pilar en la educación, asumamos este reto juntos, como una nueva aventura, una maravillosa oportunidad de ser mejores.

Trabajaremos de manera virtual hasta que las condiciones sanitarias y las autoridades pertinentes nos permitan regresar físicamente a la escuela, de nuestra parte recibirán el acompañamiento necesario para que puedan realizar las actividades en casa con sus pequeños, los exhortamos a ser pacientes y mantener la calma a la hora de acompañarlos y orientarlos cuando realicen las actividades.

Reconocemos la importancia de la familia como el núcleo en él que se da la educación y deseamos que sea el amor, la comprensión y las expectativas de éxito que tienen hacia sus niños, quienes los guíen para que adquieran aprendizajes significativos, pero sobre todo que disfruten durante este proceso y sean felices en su compañía.

Que sea un exitoso ciclo escolar, para todos.

 

Profesoras de primer grado.

1. PLAN DE ACTIVIDADES

 



SEMANA DEL 24 AL 28 DE AGOSTO 

Recuerda organizar tu tiempo para que al final de la semana tengas todo, lo que se te pide para entregar.

La evaluación diagnóstica se llevará acabo durante los primeros días trabajo, se hará llegar la información por correo.

Las actividades se entregaran de manera semanal. Próximamente se dará mas detalle de este proceso.


Actividades diarias

Actividades de ubicación espacial (indicaciones en el blog)

Intención

Realizar ejercicios de preparación para la escritura.

Actividades

Ejercicios de trazos libres dirigidos usando las dos manos

 

Ejercicios de fortalecimiento de manos

 

Realizar dos actividades diarias de caligrafía

 

Actividades de motricidad fina

LUNES

Realizar rasgado de papel_tiras

MARTES

Realizar rasgado de papel_formar cuadritos

MIÉRCOLES

Realizar rasgado de papel _líneas curvas

JUEVES

Realizar boleado de papel y pegar en un dibujo (papel de china)

VIERNES

Pegar confeti o sopa en el contorno de un dibujo


Educación socio emocional

Aprendizajes esperados:

·      Reconoce las implicaciones que tiene no poner atención y distraerse

Programa de televisión.

LUNES 24

Puedo poner atención

Horario: checar calendario de programación en el blog.

Actividad.

Ver la entrada del blog: “Puedo poner atención” y realizar las actividades señaladas

https://www.youtube.com/watch?v=Q07cjWUv-4c





 


domingo, 23 de agosto de 2020

MATERIALES ESCOLARES

 

Papitos:

Debido a la situación económica derivada por la situación de pandemia, en este momento no se les esta enviando lista útiles escolares.

Sin embargo para trabajar estas primeras semanas de curso remedial con los niños vamos a reutilizar diferentes materiales que tengan del año pasado. 

Para empezar vamos a necesitar:
  • Lápiz
  • Colores
  • Papel (periódico, revista, china, crepre) el que este a su alcance.
  • Tijeras 
  • Pegamento blanco
  • Pritt
  • Si esta entre sus posibilidades, se sugiere designar una cuaderno profesional de cuadro grande solo para la caligrafía ya que este se trabaja durante todo el ciclo escolar, de lo contrarío puede utilizar cualquier otro que tenga a la mano.
  • Para las actividades de las diversas asignaturas utilizar cualquier cuaderno que tenga.

EJERCICIOS DE UBICACIÓN ESPACIAL


La ubicación espacial es indispensable en el proceso de adquisición de la escritura, deberán realizar los siguientes ejercicios diariamente dos o tres veces al día como mínimo, repitiendo el sentido hacia el que se hace el movimiento (diagonal a la izquierda, diagonal a la derecha, arriba, abajo).




Para reforzar el tema ve los siguientes vídeos. invita a alguien a bailar la canción del segundo vídeo contigo, recuerda repetir hacia donde hacer el movimientos, ¡¡diviertete!!

Da clic sobre la imagen para ver el vídeo.


MIS PRIMEROS TRAZOS


Iniciaremos el proceso de adquisición de escritura con  ejercicios de caligrafía y ubicación espacial.

Es importante seguir las indicaciones antes de empezar.

En tiras de papel escribirle la fecha al niño (a) y leer lo que dice.

El alumno tendrá que copiarla escribiendo  la primera letra con mayúscula en color rojo y  repetir que dice. en cada ejercicio.

Si se le dificulta copiar la fecha puede escribirla usted con lápiz y el niño remarcarla (solo esta semana).

Cuide que su postura sea correcta y que sujete bien el lápiz.

Dejar un cuadrito de separación entre cada trazo, tanto a la derecha como hacia abajo. 

Durante la primera semana el alumno deberá de realizar en su cuaderno dos ejercicios diarios siguiendo la secuencia de las fichas 1 y 2.

Los trazos los debe realizar con lápiz y después si quiere remarcar con lapices de colores.

Cuide que los trazos sean realizados de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha, terminar todo el renglón antes de pasar al siguiente (evitar escribir de "escalerita").

Mencione hacia que lado esta la inclinación del trazo ( a la izquierda, a la derecha)

Los círculos deben ser trazados haciendo un giro de muñeca hacia adentro del cuerpo (diestros empezar desde arriba y girar a la izquierda, los zurdos empezar desde arriba y ira la muñeca hacia la derecha)

nota: hacer una hoja por ejercicio.

Ejemplo: 


Fichas para esta semana




HORARIO DE LA PROGRAMACIÓN DE APRENDE EN CASA

 


Les dejamos el calendario del programa aprende en casa, correspondiente ha esta semana, durante estas semanas de curso remedial se podrán elegir de 2 a 3 programas para "ver" y realizar la actividad propuesta si así lo desean.

Estas actividad se realizar así solo durante el curso remedial, para que los niños se vayan acostumbrando,  posteriormente trabajaremos con el programa aprende en casa II 


PUEDO PONER ATENCIÓN


Vea el siguiente cuento con su hijo, al terminar platique con él /ella y realice las siguientes preguntas:

 ¿Qué le gustaba hacer a Rito?

¿Por qué no hacia caso a la maestra?

¿Por qué no lograba terminar sus actividades?

¿Por qué estaba triste Rito?

¿Qué le aconsejo el águila a Rito?

¿Te ha pasado alguna vez lo mismo que a Rito Cotorrito?

¿Crees que ese consejo te puede servir a ti también?

 Proporcione una hoja dividida en tres partes, escriba las siguientes preguntas y pida que elabore un dibujo en el que responda cada pregunta.

¿Qué paso primero?, ¿Qué paso después?, ¿Qué paso al final? 

Da clic en la imagen para ver el video.


GIMNASIA CEREBRAL


Prestar atención en clase es la clave del éxito, es importante concienciar a los pequeños sobre lo importante que es poner atención y aprovechar el tiempo. La capacidad de atención determina en forma importante el aprendizaje, los niños están aprendiendo a mantener el foco de la atención.

Cuando un niño no logra concentrarse en realizar una tarea específica, la apropiación de lo que aprendería con ella se dificulta. Lo mismo sucede cuando atiende en forma simultánea a muchos estímulos.

Prestar atención significa utilizar ciertos filtros que permiten desatender aquello que perjudica la atención en la tarea que se esta realizando, el cerebro es a cualquier edad , un órgano dinámico en constante cambio, por ello la estipulación que recibe es esencial.

En el siguiente vídeo encontraran ejercicios de gimnasia cerebral que pueden realizar con sus pequeños para que fortalezcan su capacidad de atención, se recomienda realizar la rutina al menos 2 veces al día, 2 minutos cada ejercicio.

Da clic en la imagen para ver el vídeo



ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA

30 actividades para imprimir. Motricidad fina. – Ideas para la clase

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA

Una de las bases para aprender a escribir, es la manipulación, que va a ir facilitando posteriormente la toma correcta del lápiz o el bolígrafo.  Pero para esto es necesario que los niños hayan fortalecido los músculos de las manos y de los dedos lo que se puede realizar con motricidad fina.

Realizar una actividad por día


RASGADO DE PAPEL EN TIRAS

  • Toma una o dos hojas de periódico o revista y con tus manos corta tiras de papel, aproximadamente de 1.5 cm.
manualidades infantiles papel motricidad fina 3 - La fábrica de ...

RASCADO DE PAPEL EN CUADROS

  • Toma hojas de periódico, revisto o de cualquier otro papel que tengas en casa y corta con tus manitas pequeños cuadros. Cuando termines pega en alguna hoja blanca o cuaderno y formando tu propia obra de arte.
Arte con papel seda | #Artividades

RASGADO DE PAPEL EN LÍNEAS CURVAS

  • En alguna hoja de revista o periódico, pide a tu mamita, que con un plumón te marque una caminito curvo en forma de zigzag. 
  • Guíate por la línea y recorta con tus manos puedes repetir esta actividad varias veces.

BOLEADO DE PAPEL Y PEGAR EN UNA DIBUJO (PAPEL CHINA O CREPE)

  • Recorta cuadritos de papel y con las yemas de tus dedos los haces bolitas, ya que tengas muchas pega en tu dibujo. (ejemplo)
Cinco manualidades infantiles para mejorar la motricidad fina - La ... 


PEGAR CONFETI O SOPA EN EL CONTORNO DE UNA FIGURA

  • Para realizar es actividad es importante que estés en un lugar cómodo, tranquilo y concentrado.

  • A continuación te presentamos algunas opciones de dibujos. 

    Si tienes el recurso, puedes dar clic sobre la imagen e imprimir; de lo contrario puedes utilizar cualquier dibujo que tengas o que que te dibujen.
    Da clic sobre la siguiente imagen:

    Actividades para Educación Infantil: Ejercicios para desarrollar ...