viernes, 4 de septiembre de 2020

3. PLAN DE ACTIVIDADES

              


SEMANA 07 AL 11 DE SEPTIEMBRE 

Recuerda organizar tu tiempo para que al final de la semana tengas todo, lo que se te pide para entregar.

Recuerda que las actividades se entregaran de manera semanal.


ACTIVIDADES PERMANENTES

Intención

Realizar ejercicios de preparación para la escritura.

Actividades

Ejercicios de gimnasia cerebral

Ejercicios de fortalecimiento de manos

APRENDIZAJES ESPERADOS

·         Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escritos sus ideas.

·         Anticipa que sigue en patrones e identifica elementos faltantes.

·         Distingue, reproduce y continúa patrones en forma concreta y gráfica.

·         Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en que otros objetos se ven estas mismas.

·         Describe los cambios que ha tenido su familia a lo largo del tiempo empleando términos como antes, ahora y después

·         Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta.

LUNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Actividades

·         Caligrafía

Ficha 4 ejercicio 1 (color café).

1.      Una plana completa

Nota. Escribir fecha, margen y nombre al final. (observa el ejemplo).

·         Las Vocales: Actividad con la letra Aa.

Observa los videos de recortado, pegado y coloreado.

Imprime las fichas si tienes el recurso y recorta de manera inteligente o recorta de revistas o dibuja.

1.      Pega las letras, completa la plana Aa, y pega las imágenes y con ayuda de tus papis escribe su nombre. (observa el ejemplo).

2.      Pega en tu cuaderno y resuelve el crucigrama de la letra A. (colorea imágenes).

Nota: no olvides la fecha, el margen y marcar ..x..x

·         Patrones de referencia y completar secuencias.

Imprime fichas

1.      Realiza solo la actividad de completar la serie. (animalitos)

MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Actividades

·         Caligrafía. Ficha 4 ejercicio 2 (color rosa).

1.      Una plana completa

Escribir fecha, margen y nombre al fina. (observa el ejemplo).

·         Las Vocales: Actividad con la letra Ee.

Observa los videos de recortado, pegado y coloreado.

Imprime las fichas si tienes el recurso y recorta de manera inteligente o recorta de revistas o dibuja.

1.      Pega las letras, completa la plana Ee, y pega las imágenes y con ayuda de tus papis escribe su nombre. (observa el ejemplo).

2.      Pega en tu cuaderno y resuelve el crucigrama de la letra E. (colorea imágenes).

Nota: no olvides la fecha, el margen y marcar ..x..x

·         Mi familia

Ver los videos y aprende la canción

1.      En una hoja dibuja a tu familia y pide que te ayuden a escribir su nombre.

MIÉRCOLES 09 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Actividades

·         Caligrafía: Ficha 4 ejercicio 3 (color azul).

1.      Una plana completa

Escribir fecha, margen y nombre al fina. (observa el ejemplo).

·         Las Vocales: Actividad con la letra Ii .

Observa los videos de recortado, pegado y coloreado.

Imprime las fichas si tienes el recurso y recorta de manera inteligente o recorta de revistas o dibuja.

1.      Pega las letras, completa la plana Ii, y pega las imágenes y con ayuda de tus papis escribe su nombre. (observa el ejemplo).

2.      Pega en tu cuaderno y resuelve el crucigrama de la letra I. (colorea imágenes).

Nota: no olvides la fecha, el margen y marcar ..x..x

·         Autoconocimiento (ficha “Lee todo sobre mi”

Imprime la ficha si tienes el recurso de lo contrario recorta o dibuja.

1.      Responde lo que se te pide.

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Actividades

·         Caligrafía: Ficha 4 ejercicio 3 (color verde).

o   Una plana completa

o   Escribir fecha, margen y nombre al fina. (observa el ejemplo).

·         Las Vocales: Actividad con la letra Oo .

 Observa los videos de recortado, pegado y coloreado.

Imprime las fichas si tienes el recurso y recorta de manera inteligente o recorta de revistas o dibuja.

1.      Pega las letras, completa la plana Oo, y pega las imágenes y con ayuda de tus papis escribe su nombre. (observa el ejemplo).

2.      Pega en tu cuaderno y resuelve el crucigrama de la letra O. (colorea imágenes).

o   Nota: no olvides la fecha, el margen y marcar ..x..x

·         Matemáticas. (entrada patrones de referencia y completar secuencia)

Imprime o dibuja.

1.      Colorea los objetos del color que indica las figuras geométricas los objetos que tienen la misma forma.

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020.

Actividades

·         Caligrafía: Ficha 4 ejercicio 3 (color rojo).

1.      Una plana completa

Escribir fecha, margen y nombre al fina. (observa el ejemplo).

·         Las Vocales: Actividad con la letra Uu.

Observa los videos de recortado, pegado y coloreado.

Imprime las fichas si tienes el recurso y recorta de manera inteligente o recorta de revistas o dibuja.  

1.      Pega las letras, completa la plana Uu, y pega las imágenes y con ayuda de tus papis escribe su nombre. (observa el ejemplo).

2.      Pega en tu cuaderno y resuelve el crucigrama de la letra U. (colorea imágenes).

Nota: no olvides la fecha, el margen y marcar ..x..x

1.      Con apoyo de tus papis lee las fichas 1, 2, 3, del libro. “Fichas de lectura de primer grado).

·         AUTOCONOCIMIENTO

1.      Elabora tu acróstico, (puedes dibujarte o pegar tu foto), observa los ejemplos

2.      Da clic a la liga y diviértete creando tu pocoyo. (puedes hacer a toda tu familia si quieres).

Actividad

·         REUNIÓN ZOOM.  jueves 10 y viernes 11 de septiembre de 2020.

EVALUACIÓN

·         Tomar fotos de sus trabajos y enviar evidencias.

·         El jueves por la tarde se enviará formulario de evidencias.

·         Evaluación cualitativa. 









jueves, 3 de septiembre de 2020

LAS VOCALES

 


Papás:

Empezaremos a trabajar las vocales, es importante que los niños relacionen el sonido de la grafía (letra) con su sonido, es decir que no solo la identifiquen por su nombre, por eso se sugiere que realice las siguientes actividades:

Antes de empezar prepare el cuaderno de su hijo con margen completo azul.  ponga en la orilla del lado izquierdo ..X..X, usara los dos puntitos para trazar mayúsculas y el punto inferior para minúsculas el tache es la separación. (ejemplo en la imagen)

Si usted cuanta con un cuaderno nuevo puede comenzar a trabajar en él y dejarlo como cuaderno de español, sino continúe trabajando en el que tenga.

Recuérdele que debe escribir iniciando de arriba hacia abajo dejando un cuadrito de espacio hacia la derecha, terminar de escribir todo el renglón antes de pasar al siguiente dejando un cuadrito hacia abajo.


Actividad:

Muestre a su hijo la ficha de trabajo, pídale que mencione que letra es, identifique cual es la mayúscula y cual la minúscula.

Pida que observe en las fichas de trabajo los dibujos y mencionen su nombre, escríbalos para que él los pueda copiar después, escribiendo con color rojo la vocal que estén trabajando. 

Solicite que coloree las imágenes, sin salirse de las líneas y en un solo sentido (de preferencia con lápices de colores)

Ahora deberá recortar las imágenes, una vez que tenga todo coloreado y recortado deberá pegar las letras en una hoja del cuaderno, como se muestra en el ejemplo y hacer una plana en el resto de la hoja.

En otra hoja deberá pegar las imágenes y copiar su nombre anotando con rojo la vocal. (ejemplo de recortado y pegado en la entrada motricidad 3)

Esto se hará con todas las vocales. con ejercicio final deberá completar el ejercicio de fuga de vocales y copiar las palabras.

Lectura: vamos a practicar la lectura de las vocales, pida a su hijo que lea las vocales de la ficha 1 cuando lo domine pase a a la ficha 2 y luego a la ficha 3. es importante que al practicar su hijo mencione como suenan las letras juntas, no que mencione su nombre por separado. de clic aqui para ver las fichas de lectura

Diviertete! da clic en la imagen superior y juega a romper burbujas

Adecuación: si no puede imprimir las fichas puede utilizar recortes de revistas, o hacer dibujos

Para imprimir las fichas de clic en la imagen.


 

 


RECORTADO, COLOREADO Y PEGADO




Es importante que los niños continúen practicando el recortado, pero ahora deben de recortar figuras completas sin hacer "pedacitos" el resto del papel, esto les ayudara a trabajar mas limpiamente. Por eso hay que mostrarles como hacerlo de manera "inteligente", observa el siguiente vídeo para que veas como es luego practica recortando figurad de anuncios, antes de hacerlo con tus fichas de trabajo 
Esta semana pondrán en practica estas tres habilidades.







Es  importante que si son dibujos para colorear deben  hacerlo antes de recortar, explicando al niño que el color se pone a"acostadito" y se colorea hacia un solo lado, respetando las lineas y usando 2 o 3 colores diferentes como se puede ver en el dibujo del resistol;  que tiene color azul, amarillo, gris y blanco, esto hará que sus dibujos  se vean más bonitos.      

             


Pegar recortes en el cuaderno para un niño no siempre resulta fácil, ya que aun no desarrollan por completo su ubicación espacial  por lo que hay que hay ayudarlos a ubicarse haciendo uso de la cuadricula, además de que deben aprender a untar el pegamento  siguiendo el contorno de la figura y un poner un punto en el centro, para levantarla  sin embarrar el resisto en sus manos.

Es importante que si el niño coloca mal su imagen al pegarla, retírela y muestrarle como debe hacerlo, pídale que lo vuelva a hacer, no lo haga usted por el.



GIMNASIA CEREBRAL

Activa tu mente realizando estos ejercicios, puedes hacerlos varias veces al día o entre cada actividad escolar que estés realizando para que descanses.






AUTOCONOCIMIENTO


PAPITOS:

Uno de los mayores desafíos que enfrentan en el día a día los padres y maestros es ayudar a los niños a entender quiénes son y en qué creen, ya que cada niño tiene su propia personalidad, historia, experiencias y sueños.

Es muy importante que los niños trabajen en el autoconocimiento y que vayan descubriendo desde pequeños sus talentos y fortalezas.

El autoconocimiento incluye, entre otras cosas, entender nuestros sentimientos y pensamientos, y cómo estos nos llevan a comportarnos. También tiene que ver con conocer nuestras motivaciones, valores y opiniones. O sea, conocernos de verdad completamente.

El autoconocimiento está compuesto de 4 elementos que, en conjunto, van a ir fortaleciendo nuestra autoestima desde que somos pequeños:

  • Autoconcepto: Lo que creemos de nosotros mismos
  • Autoimagen: Cómo nos percibimos
  • Auto aceptación: Reconocer lo que somos
  • Auto respeto: Atender y satisfacer nuestras propias necesidades y valores

Es muy importante que trabajemos en ayudar a los niños a que reconozcan en ellos estos 4 elementos desde que son pequeños. El objetivo que debemos inculcarles debería ser siempre estar en busca de lograr todo aquello que los haga sentirse orgullosos, ya sea porque mejoraron alguna característica en ellos mismos, alguna situación en su comunidad, o ¿por qué no?, en nuestro mundo.

Algunas preguntas que podemos hacerle a los niños para ayudarlos a conocerse mejor son:

  • ¿Qué te gusta hacer para divertirte?
  • ¿Qué es lo que te preocupa?
  • ¿Hay algo que te da vergüenza?
  • ¿En qué momento o situación te sientes más seguro?
  • Si no tuvieras miedo, ¿qué harías?
  • ¿Qué crees que tienes de diferente?
  • ¿Qué es lo que te dicen los adultos (padres, abuelos, profesores) que nunca se te olvida?
  • ¿De qué es de lo que más orgulloso estás?
  • ¿Qué puedes decir de bueno sobre ti?
  • ¿Cuál es tu recuerdo más feliz?

Hay muchas preguntas más que podemos hacerles a los niños. El objetivo es que desarrollen poco a poco sus propias ideas, fijen sus propias metas y objetivos y que sigan libre y responsablemente sus creencias y sentimientos.

Actividad uno:

Da clic sobre la imagen e imprime la ficha si tienes el recurso o en una hoja realiza la actividad.

Actividad dos:

En una hoja o tu cuaderno, elabora un acróstico  con las letras de tu nombre. observa los ejemplos:




Diviértete creando tu avatar Pocoyo, pide a un adulto que te ayude entren a la página, creen tu avatar y guárdalo,  lo enviaras como una evidencia.








MI FAMILIA

Las personas con las que vives forman tu familia y es el primer grupo social al que perteneces, todos sus miembros son importantes. 
Para convivir en armonía todos deben cooperar y respetarse.


Existen diferentes tipos de familias, cada una muy distinta de la otra, pero todas merecen respeto y son valiosas. 


Ve los siguientes vídeos con tus papás y pide que te expliquen quienes son los miembros de tu familia.

 

Ahora ve el siguiente vídeo y trata aprender los nombres, canta y diviértete.



Actividad

En una hoja blanca dibuja a tu familia, pide a tu mamá o papá que te diga que lugar ocupa en la familia (mamá, abuela, tío, etc) y como se escribe cada uno de sus nombres para que lo copies en tu dibujo.


PATRONES DE REFERENCIA Y COMPLETAR SECUENCIAS

 


Un modo muy fácil de empezar a trabajar los primeros conceptos matemáticos y el pensamiento deductivo es a través de las series.. Es importante que los niños razonen y sigan una, así mismo que logren identificar formas y figuras en su entorno.


Actividad

  • Resuelve los siguientes ejercicios y no olvides recortar de manera inteligente.

Da clic sobre la imagen 

(Si tienes el recurso imprime, en caso contrario dibuja o pega recortes).


martes, 1 de septiembre de 2020

3. CALIGRAFÍA

 



Continuamos trabajando los trazos, recuerden que deben respetar la direccionalidad (escribir de izquierda a derecha e iniciar de arriba hacia abajo), dejar un cuadrito de separación la derecha entre cada trazo y uno hacia abajo.


Les dejamos la ficha 4, deben realizar un  ejercicio diariamente primero con lápiz y luego remarcara con lápices de colores, siguiendo el orden de las fichas, anota tu nombre al final de cada plana de caligrafía. No olvides que cada modelo es una hoja completa.



Es importante que en cada hoja escribas la fecha y al final en el último renglón tu nombre.
observa el ejemplo: